Para una lectura radical de la constitución de 1978 / Fernando Oliván.

Por: Oliván, FernandoTipo de material: TextoTextoSeries DialécticaDetalles de publicación: Madrid : Escolar y mayo, 2016 Edición: 1ª ed.Descripción: 190 p. ; 21 cmISBN: 978-84-16020-78-2Tema(s): España. Constitución, 1978 -- Estudios, ensayos, confenrencias, etcResumen: ¿Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.? (Artículo 128.1 de la Constitución Española) Este breve ensayo, que es también una intervención netamente política, o un panfleto bien armado, realiza una lectura directa, sin intermediarios, de la Constitución de 1978. Para ello parte de un supuesto básico: la Constitución no es un texto sagrado, intocable, que tengamos que acatar religiosamente en los términos en los que fue redactado durante la primera transición. Esos tiempos pasaron ya, y es hora de comenzar, sin miedo, una nueva transición. Pero es que, además, justamente esto quedó escrito en el texto de 1978: la Constitución es, parafraseando a Celaya, un arma cargada de futuro con la que el pueblo soberano dice lo que desea, su propio proyecto de un futuro mejor. Allí donde sus deseos no se han cumplido toca, por mandato soberano, hacerlos valer. Si la Constitución enuncia el "derecho a la vivienda", no hay cortapisas ni excusas que puedan atenuarlo. Y, de la misma forma, allí donde sus deseos se han extinguido (no porque se hayan cumplido, sino porque nunca fueron completamente suyos, sino más bien concesiones al viejo régimen franquista, que todo lo quería dejar "atado y bien atado", urge desalojarlos del texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
Co-5138 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743392991
Total de reservas: 0

¿Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.? (Artículo 128.1 de la Constitución Española) Este breve ensayo, que es también una intervención netamente política, o un panfleto bien armado, realiza una lectura directa, sin intermediarios, de la Constitución de 1978. Para ello parte de un supuesto básico: la Constitución no es un texto sagrado, intocable, que tengamos que acatar religiosamente en los términos en los que fue redactado durante la primera transición. Esos tiempos pasaron ya, y es hora de comenzar, sin miedo, una nueva transición. Pero es que, además, justamente esto quedó escrito en el texto de 1978: la Constitución es, parafraseando a Celaya, un arma cargada de futuro con la que el pueblo soberano dice lo que desea, su propio proyecto de un futuro mejor. Allí donde sus deseos no se han cumplido toca, por mandato soberano, hacerlos valer. Si la Constitución enuncia el "derecho a la vivienda", no hay cortapisas ni excusas que puedan atenuarlo. Y, de la misma forma, allí donde sus deseos se han extinguido (no porque se hayan cumplido, sino porque nunca fueron completamente suyos, sino más bien concesiones al viejo régimen franquista, que todo lo quería dejar "atado y bien atado", urge desalojarlos del texto.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha