La cultura española en la Restauración / I Encuentro de Historia de la Restauración ; Manuel Suárez Cortina (editor)

Por: (1. Encuentro de Historia de la Restauración (1. 1999. Santander)Colaborador(es): Suárez Cortina, Manuel [editor literario] | Sociedad Menéndez Pelayo [ed.]Tipo de material: TextoTextoSeries Estudios de literatura y pensamiento hispánico ; 10Detalles de publicación: Santander : Sociedad Menéndez Pelayo, 1999. Descripción: 623 p. ; 24 cmISBN: 84-86993-34-2Tema(s): España -- Historia -- 1874-1902, Restauración -- Congresos | España -- Historia -- 1902-1931, Alfonso XIII -- Congresos | España -- Civilización -- 18..-19.. -- CongresosResumen: Dado el carácter multivalente del término cultura y las distintas concepciones que sobre ella han desarrollado las diversas ciencias sociales y humanas se ha optado por una posición ecléctica, en la que cada autor ha adoptado los presupuestos teóricos y los métodos de acercamiento más adecuados a su campo de conocimiento. Desde la Historia, Ciencia Política, Filosofía, Economía, Historia de la Ciencia, del Arte, Crítica Literaria y otras disciplinas afines a la cultura restauracionista se presenta cargada de significados, de valores y de componentes múltiples, a medio camino entre la cultura tradicional y la moderna. Llena de dicotomías y ambigüedades, la Restauración a lo largo de medio siglo expresa con toda su rotundidad el componente hibrido de una sociedad y una cultura que tratan de superar los residuos del Antiguo Régimen y de madurar una cultura abiertamente burguesa...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
008(460)/ENC/cul (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 31/01/2025 3742592018
Total de reservas: 0

Dado el carácter multivalente del término cultura y las distintas concepciones que sobre ella han desarrollado las diversas ciencias sociales y humanas se ha optado por una posición ecléctica, en la que cada autor ha adoptado los presupuestos teóricos y los métodos de acercamiento más adecuados a su campo de conocimiento. Desde la Historia, Ciencia Política, Filosofía, Economía, Historia de la Ciencia, del Arte, Crítica Literaria y otras disciplinas afines a la cultura restauracionista se presenta cargada de significados, de valores y de componentes múltiples, a medio camino entre la cultura tradicional y la moderna. Llena de dicotomías y ambigüedades, la Restauración a lo largo de medio siglo expresa con toda su rotundidad el componente hibrido de una sociedad y una cultura que tratan de superar los residuos del Antiguo Régimen y de madurar una cultura abiertamente burguesa...

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha