Scripta manent : hacia una edición crítica del romancero impreso (siglo XVI) / Mario Garvin

Por: Garvin, MarioTipo de material: TextoTextoSeries Forum Iberoamericanum/Acta Coloniensia ; 4Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana, 2007 Descripción: 327 p. ; 23 cmISBN: 84-8489-307-3Tema(s): Romances -- España -- 16 | Romances -- España -- Historia y críticaResumen: Frente a la idea tradicional del romancero como género oral, los romances se entienden en esta obra no como un ente estable e invariable sino como un conjunto de textos que evolucionan y se modifican durante su transmisión impresa. Su estudio se aborda aquí desde una perspectiva innovadora que tiene en cuenta tanto las condiciones físicas de sus principales transmisores (cancioneros, romanceros y pliegos sueltos) como las circunstancias en que éstos se componen. La posibilidad de una edición crítica se defiende con un minucioso análisis de todas las fuentes, desde el Cancionero general(Valencia, 1511), hasta el Cancionero de romances y la Silva de varios romances, para llegar a conclusiones que cuestionan la visión actual del romancero hispánico y ofrecen nuevas posibilidades de interpretación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
003(37)/SCR (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744496804
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860-14.09"15"/GAR/scr (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3741356632
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. [313]-327

Frente a la idea tradicional del romancero como género oral, los romances se entienden en esta obra no como un ente estable e invariable sino como un conjunto de textos que evolucionan y se modifican durante su transmisión impresa. Su estudio se aborda aquí desde una perspectiva innovadora que tiene en cuenta tanto las condiciones físicas de sus principales transmisores (cancioneros, romanceros y pliegos sueltos) como las circunstancias en que éstos se componen. La posibilidad de una edición crítica se defiende con un minucioso análisis de todas las fuentes, desde el Cancionero general(Valencia, 1511), hasta el Cancionero de romances y la Silva de varios romances, para llegar a conclusiones que cuestionan la visión actual del romancero hispánico y ofrecen nuevas posibilidades de interpretación.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha