Teoría cuántica y el cisma en física / Karl R. Popper ; edición preparada por W.W. Bartley III

Por: Popper, Karl RTipo de material: TextoTextoSeries Post Scriptum a La Lógica de la investigación científica ; 3Detalles de publicación: Madrid : Tecnos, 2011 Edición: 4ª ed.Descripción: 239 p. ; 23 cmISBN: 978-84-309-5072-0Tema(s): Teoría cuánticaResumen: El Post Scriptum en su totalidad y, en particular, Teoría cuántica y el cisma en física proponen una nueva perspectiva cosmológica. En este volumen, Popper pone en relación un tema básico de su filosofía -que algo puede proceder de nada- con la situación actual de la teoría física. Porque las ideas de Popper ponen profundamente en duda la sabiduría tradicional que pretende que <ex nihilo nihil fit>. No existe la inducción científica. El futuro está contenido en el pasado. Hay auténtica emergencia en biología. Los valores no pueden reducirse a hechos. La mente no puede reducirse a materia. Los niveles descriptivo y argumentativo del lenguaje no pueden reducirse a los niveles expresivo y señalizador. La conducta y la conciencia son las avanzadillas de la evolución, y los productos de la conciencia no están predeterminados. De ahí la importancia de la <sociedad abierta> en el <universo abierto>. En Teoría cuántica y el cisma en física, el argumento crítico de Popper adquiere una nueva dimensión. Porque, a pesar del papel clave de la conciencia y sus productos en filosofía, Popper, durante más de cincuenta años, se ha propuesto al intento de la mayoría de los físicos de introducir conciencia -y al <observador>- en la teoría cuántica. Tales son las ironías de la historia intelectual.Sir Karl Popper fue doctor honoris causa por catorce universidades estadounidenses, británicas, alemanas, austriacas, neozelandesas y canadienses. Fue miembro de número u honorario de doce Academias. Algunas de sus obras se han traducido a veintidós idiomas.La presente edición está preparada por William Warren Bartley III, graduado por Harvard y por la Universidad de Londres. Profesor en las universidades de Londres, Cambridge y Pittsburg, y catedrático de Filosofía en la Universidad del Estado de California, en Hayward.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
530.145/POP/teo (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743741808
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
530.145/POP/teo (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743222655
Total de reservas: 0

Índice

Bibliografía

El Post Scriptum en su totalidad y, en particular, Teoría cuántica y el cisma en física proponen una nueva perspectiva cosmológica. En este volumen, Popper pone en relación un tema básico de su filosofía -que algo puede proceder de nada- con la situación actual de la teoría física. Porque las ideas de Popper ponen profundamente en duda la sabiduría tradicional que pretende que <ex nihilo nihil fit>. No existe la inducción científica. El futuro está contenido en el pasado. Hay auténtica emergencia en biología. Los valores no pueden reducirse a hechos. La mente no puede reducirse a materia. Los niveles descriptivo y argumentativo del lenguaje no pueden reducirse a los niveles expresivo y señalizador. La conducta y la conciencia son las avanzadillas de la evolución, y los productos de la conciencia no están predeterminados. De ahí la importancia de la <sociedad abierta> en el <universo abierto>. En Teoría cuántica y el cisma en física, el argumento crítico de Popper adquiere una nueva dimensión. Porque, a pesar del papel clave de la conciencia y sus productos en filosofía, Popper, durante más de cincuenta años, se ha propuesto al intento de la mayoría de los físicos de introducir conciencia -y al <observador>- en la teoría cuántica. Tales son las ironías de la historia intelectual.Sir Karl Popper fue doctor honoris causa por catorce universidades estadounidenses, británicas, alemanas, austriacas, neozelandesas y canadienses. Fue miembro de número u honorario de doce Academias. Algunas de sus obras se han traducido a veintidós idiomas.La presente edición está preparada por William Warren Bartley III, graduado por Harvard y por la Universidad de Londres. Profesor en las universidades de Londres, Cambridge y Pittsburg, y catedrático de Filosofía en la Universidad del Estado de California, en Hayward.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha