Los sueños en la cultura iberoamericana siglos XVI-XVIII / Sonia V. Rose, Peer Schmidt, Gregor Weber (eds.) ; Karl Kohut (col.)

Colaborador(es): Rose, Sonia V [editor literario] | Schmidt, Peer [editor literario] | Weber, Gregor [editor literario]Tipo de material: TextoTextoSeries Universos americanos ; 6Detalles de publicación: Sevilla : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011 Descripción: 429 p. ; 24 cmISBN: 978-84-00-09312-9Tema(s): Sueños en la literatura | América latina -- Civilización -- 15..-17Resumen: El fenómeno del sueño fue un elemento central de las sociedades medievales y del Antiguo Régimen, que creían que las experiencias oníricas poseían relevancia dentro de la colectividad. Si bien la interpretación individual de los signos e imágenes experimentados mientras dormimos existía, el mundo de los sueños era considerado como una ±realidad», en tanto que en ellos se podían tener premoniciones, recibir enseñanzas morales y espirituales, mensajes de la divinidad o del demonio o advertencias sobre la conducta a seguir en un caso determinado. Los acercamientos literarios al sueño cuentan con una larga tradición en el ámbito de los estudios europeos; en cuanto a los estudios culturales, que son más recientes, han dado ya importantes frutos. Sin embargo, en el caso de la América ibérica de los siglos XVI-XVIII, el campo de la cultura del sueño es un terreno casi inexplorado, salvo para Brasil, donde encontramos algunos trabajos pioneros. El presente volumen propone una reflexión sobre la experiencia onírica en la cultura colonial iberoamericana y pretende abrir pistas para futuros trabajos en este campo. Los autores de los doce trabajos aquí reunidos abordan tanto la dimensión político-social de los sueños como la religiosa, sin descuidar los aspectos estéticos y filosóficos, partiendo todos ellos de un enfoque compartido: los sueños como expresión del pensamiento y de la mentalidad de una época fundacional de la historia de América Latina. Esperamos que el presente volumen contribuya a una mejor comprensión de la formación de las sociedades surgidas como consecuencia de las conquistas y de su universo letrado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860(8=60).09/SUE (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743747032
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860(8=60).09/SUE (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743176292
Total de reservas: 0

El fenómeno del sueño fue un elemento central de las sociedades medievales y del Antiguo Régimen, que creían que las experiencias oníricas poseían relevancia dentro de la colectividad. Si bien la interpretación individual de los signos e imágenes experimentados mientras dormimos existía, el mundo de los sueños era considerado como una ±realidad», en tanto que en ellos se podían tener premoniciones, recibir enseñanzas morales y espirituales, mensajes de la divinidad o del demonio o advertencias sobre la conducta a seguir en un caso determinado. Los acercamientos literarios al sueño cuentan con una larga tradición en el ámbito de los estudios europeos; en cuanto a los estudios culturales, que son más recientes, han dado ya importantes frutos. Sin embargo, en el caso de la América ibérica de los siglos XVI-XVIII, el campo de la cultura del sueño es un terreno casi inexplorado, salvo para Brasil, donde encontramos algunos trabajos pioneros. El presente volumen propone una reflexión sobre la experiencia onírica en la cultura colonial iberoamericana y pretende abrir pistas para futuros trabajos en este campo. Los autores de los doce trabajos aquí reunidos abordan tanto la dimensión político-social de los sueños como la religiosa, sin descuidar los aspectos estéticos y filosóficos, partiendo todos ellos de un enfoque compartido: los sueños como expresión del pensamiento y de la mentalidad de una época fundacional de la historia de América Latina. Esperamos que el presente volumen contribuya a una mejor comprensión de la formación de las sociedades surgidas como consecuencia de las conquistas y de su universo letrado.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha