000 01901nam a2200277 i 4500
001 SP0518700096
003 OSt
008 020204s2001 sp 001 0 spa c
017 _aD.L.M.52367-2001
020 _a84-7476-320-7
040 _aUCA-CSJ
_cUCA
080 _a17.035.1
100 1 _aGil Villa, Fernando.
245 1 0 _aIndividualismo y cultura moral /
_cFernando Gil Villa.
260 _aMadrid :
_bCentro de Investigaciones Sociológicas,
_c2001.
300 _a150 p. ;
_c21 cm.
490 0 0 _aMonografías ;
_v184.
520 _aSi aceptamos que, tras la crisis de las éticas con pretensiones universalistas, la actitud moral significa, como mínimo, no aumentar el sufrimiento ajeno, esto se traduce, para el autor, en la responsabilidad de los intelectuales de realizar lecturas positivas de la realidad social, ni que decir tiene que desde el realismo sociológico y no desde la utopía filosófica. En este sentido, el presente libro intenta rastrear las posibilidades abiertas por la emergencia de un individuo cuya figura cobra especial relieve al difuminarse las estructuras sociales que lo rodeaban en la modernidad y las cuales le proporcionaban apoyo y seguridad pero también dependencia y subordinación. Por otra parte, si bien el libro estudia el cambio que sufren las relaciones sociales, no descuida por eso el problema de cómo se acerca la Sociología a su objeto de estudio. También esta relación ha cambiado en los últimos tiempos, tanto, que algunos de los planteamientos centrales de las sociologías fenomenológicas, fundamentales para comprender la evolución de la disciplina en las últimas décadas, podrían estar invirtiéndose.
650 0 4 _aIndividualismo.
_96430
650 0 4 _aÉtica social
_97215
909 _bmulti
_c-
942 _n0
_01
998 _b0
_c040116
_dm
_ea
_f-
_g0
907 _amld-z
_bcsj0401
907 _amld-x
_bcrsp0804
999 _c790746
_d790746