000 02680nam a2200265u 4500
001 SP1842600126
003 OSt
008 051226s2005 sp a f 001 0 spa d
020 _a84-934553-6-9
040 _aUCA-CSJ
_cUCA
100 1 _aPérez Troncoso, Emilio
245 1 0 _aGestión de equipos y negociación :
_bestrategias para conseguir resultados exitosos en el día a día /
_c[autores, Emilio Pérez Troncoso, Enrique Silva Novoa]
260 _aVigo :
_bIdeasPropias,
_c2005
300 _a142 p. :
_bil. ;
_c24 cm
504 _aBibliografía: p. 137-138
520 _aLa negociación debe entenderse como un proceso de búsqueda conjunta de soluciones a problemas u oportunidades compartidas, un juego de suma positivaö en el que todas las partes ganan en relación a la situación en la que estaban antes de empezar la negociación. Todo negociador debe plantearse, incluso antes de empezar a preparar la negociación, dos cuestiones: qué se negocia y para qué se negocia. Por lo tanto, la negociación no consiste en ganar valorö, sino en crear valorö. La mejora de la productividad es el generador del progreso de una empresa, además permite incrementos en los salarios de los empleados y la mejora en su calidad de vida. Son muy diversos los factores que afectan a la productividad de una organización: factores externos, los relacionados con el producto, con el proceso de producción, con los empleados, con la calidad, etc. A través de este manual que Ideaspropias Editorial le presenta, podrá conocer cuáles son los puntos fundamentales para preparar y llevar a cabo una buena negociación utilizando las diversas tácticas de posicionamiento. Asimismo, podrá identificar cuáles son las características principales de la productividad, sus formas de mejora y su mantenimiento.
520 _aINDICE: 1 Los puntos fundamentales de la negociación. 1.1. Introducción. 1.2. Habilidades adecuadas para la negociación: características de un negociador con éxito. 1.3. La importancia de evitar el posicionamiento en la negociación. 1.4. La negociación mutuamente beneficiosa. 1.5. Solución creativa de problemas. EJERCICIOS 1. SOLUCIONES. 1.6. Resumen de contenidos. AUTOEVALUACION 1. SOLUCIONES. 2 Preparación para la negociación. 2.1. Introducción. 2.2. El entorno de la negociación. 2.3. La importancia de la preparación. 2.4. Los objetivos y límites de la negociación. 2.5. Fases de la negociación. EJERCICIOS 2. SOL... Etc.
650 0 4 _aNegociaciones
_95781
650 0 4 _aEmpresas
_xGestión
_94908
909 _bcsj
_c-
942 _n0
998 _b0
_c060126
_dm
_ea
_f-
_g0
907 _a84ds2
907 _aejc
_bcsj0601
999 _c810180
_d810180