000 01406nam a2200265ui 4500
001 SP0417600023
003 OSt
008 060516s2006 sp a f 001 0 spa d
020 _a84-7898-241-8
040 _aUCA-CCS
_cUCA
100 1 _aRodríguez Sánchez, Rafael Angel
245 1 3 _aLa introducción de la medicina moderna en España :
_buna imagen de nuestra renovación científica (1687-1727) desde la Teoría de la Ciencia de Thomas S. Khun /
_cRafael Angel Rodríguez Sánchez
260 _aSevilla :
_bAlfar,
_c2006
300 _a307 p. :
_bil. ;
_c22 cm
490 0 0 _aAlfar universidad ;
_v137
500 _aIndice
504 _aBibliografía: p. [295]-307
520 _aEn España, en el s. XVII, la religión impregnaba todos los niveles de su cultura y la sociedad. La medicina, menos sospechosa de herejía inicialmente, adquirió un inusitado protagonismo como disciplina pujante respecto a la incorporación de novedades científicas. Se analiza el cómo y por qué los médicos dejaron de ser galenistas para pasar a aceptar mayoritariamente las ideas experimentalistas procedentes de Europa: circulación de la sangre, uso de medicamentos químicos, necesidad de la disección, eta.
650 0 4 _aMedicina del trabajo
_xHistoria
_zEspaña
_y1687-1727
909 _bmulti
_c-
942 _n0
998 _b0
_c060531
_dm
_ea
_f-
_g3
907 _amld
_bccs0605
907 _a84ds2
999 _c815797
_d815797