000 02126nam a2200265ui 4500
001 SP1137800278
003 OSt
008 070424s2004 sp f 001 0 spa d
020 _a84-9784-000-3
040 _aUCA-CCE
_cUCA
245 0 3 _aEl realismo de la esperanza :
_btestimonios de experiencias profesionales en torno a la resiliencia /
_cBoris Cyrulnik...[et al.]
260 _aBarcelona :
_bGedisa,
_c2004
300 _a253 p. ;
_c23 cm
490 0 0 _aPsicología
504 _aBibliografía: p. 245-253
520 _aDurante décadas, se ha considerado que un drama personal tenía que conducir inevitablemente a una psicopatía. Los hechos, sin embargo, contradicen esta perspectiva pesimista. En el presente, los investigadores se están interesando en medida creciente por determinados procesos que permiten a los seres humanos maltratados alcanzar una vida relativamente normal a pesar de haber sufrido graves traumas. Es más, se pueden descubrir en estas personas unos recursos latentes e inesperados que les permiten transformar el obstáculo en trampolín y la fragilidad en riqueza personal.Este libro ofrece testimonios de diversos profesionales que han trabajado con niños y jóvenes afectados por traumas de guerra, de abandono y marginación en África, Latinoamérica y Europa. Todos ellos resaltan el inestimable valor que para estos niños y jóvenes tiene recuperar su capacidad de superar sus heridas y experiencias de horror psíquico y físico. Devolverles su autoestima, su confianza en el futuro y sus ganas de vivir son los desafíos por los que apuesta la resiliencia.Para todos los profesionales de la asistencia, la educación social y la salud mental, esta obra será de un gran valor por la diversidad de casos y problemas expuestos, los cuales evidencian los beneficiosos resultados de este novedoso enfoque de la psicología moderna.
650 0 4 _aNiños
_xPsicología
_95943
650 0 4 _aPsicología evolutiva
_911372
700 1 _aCyrulnik, Boris
909 _bcce
_c-
942 _n0
998 _b0
_c070425
_dm
_ea
_f-
_g3
907 _a84ds2
907 _amrm
_bcrsp0705
999 _c827287
_d827287