000 02258nam a2200301ui 4500
001 SP0675100149
003 OSt
008 080128s2006 sp f 001 0 spa d
020 _a84-8063-805-2
040 _aUCA-CCE
_cUCA
100 1 _aCalero García, María Dolores
245 1 3 _aLa plasticidad cognitiva en la vejez :
_btécnicas de evaluación e intervención /
_cM. Dolores Calero García, Elena Navarro González
260 _aBarcelona :
_bOctaedro,
_c2006
300 _a121 p. ;
_c24 cm
490 0 0 _aHorizontes Salud
504 _aBibliografía: p. 107-121
520 _aLa plasticidad cognitiva constituye un tópico de gran actualidad e interés en relación con el estudio del rendimiento cognitivo en la vejez, entre otras cuestiones porque se relaciona con la posibilidad del mantenimiento y la mejora cognitiva de la vejez, no solo en ancianos sanos sino también en ancianos con deterioro cognitivo e incluso con demencia. El libro que se presenta, constituye la primera obra en español sobre el tema. En sus páginas se revisa la fundamentación teórica y los más recientes estudios realizados sobre este campo. Aporta además estrategias dirigidas a su evaluación y determinación en personas mayores y al diseño de programas para su tratamiento y/o intervención. Por este motivo, se trata de una obra de gran interés para gerontólogos y geriatras: médicos, psicólogos y/o educadores, que desarrollen su labor en relación con ancianos o estén formándose en esta área; dado que, junto con los aspectos teóricos sobre el tema, incorpora unas herramientas aplicadas que no suelen recogerse en este tipo de publicaciones.
520 _aÍndice: 1. El envejecimiento cognitivo. 2. La plasticidad cerebral desde el punto de vista biológico. 3. La plasticidad cognitiva en la vejez. 4. Cómo evaluar la plasticidad cognitiva en la vejez. 5. Cómo mantener la plasticidad cognitiva en el anciano. Referencias bibliográficas.
650 0 4 _aEnvejecimiento
_94409
650 0 4 _aProcesos cognitivos en los ancianos
650 0 4 _aGeriatría
_94412
700 1 _aNavarro González, Elena
909 _bcce
_c-
942 _n0
998 _b0
_c080130
_dm
_ea
_f-
_g3
907 _a84ds2
907 _amrm
_bcrsp0802
999 _c834385
_d834385