000 02267nam a2200289ui 4500
001 SP0815500062
003 OSt
008 080626s2007 sp f 001 0 spa d
020 _a84-96487-14-8
020 _a9788496487147
040 _aUCA-CSJ
_cUCA
100 1 _aAcedo Ramírez, Miguel Angel
245 1 0 _aEstructura financiera y coste de la deuda de las empresas riojanas /
_cMiguel Ángel Acedo Ramírez, Juan Carlos Ayala Calvo, José Eduardo Rodríguez Osés
260 _aLogroño :
_bUniversidad de la Rioja,
_c2007
300 _a227 p. ;
_c22 cm
490 0 0 _aColección Universidad-IER ;
_v1
520 _aLa determinación del volumen de endeudamiento y la elección entre las distintas fuentes de recursos financieros resulta relevante por su influencia en el valor de la empresa o en la rentabilidad obtenida por sus propietarios. Gran parte de los estudios que analizan el nivel de endeudamiento y su coste se han centrado en empresas grandes, que obtienen sus recursos en sistemas financieros que descienden de la rama anglosajona #common law-; países donde los mercados financieros están muy desarrollados, en los que los fondos que utilizan las empresas están muy diversificados y provienen de numerosos inversores, bien sean accionistas u obligacionistas. En España y, particularmente, en La Rioja, es habitual que las empresas tengan estructuras de propiedad más concentradas. Así, la mayoría del tejido empresarial riojano está compuesto por empresas de reducida dimensión, estando la mayor parte del capital social concentrado en unas pocas manos, normalmente grupos familiares. Además, los fondos ajenos también suelen ser prestados por unas pocas entidades financieras. El menor tamaño y la mayor concentración de las fuentes financieras en las empresas riojanas va a afectar de forma particular a las características de la estructura financiera y su coste.
650 0 4 _aEmpresas
_xFinanzas
_zEspaña
_zLa Rioja (Comunidad Autónoma)
650 0 4 _aPequeñas y medianas empresas
_zEspaña
_xFinanzas
700 1 _aAyala Calvo, Juan Carlos
700 1 _aRodríguez Osés, José Eduardo
909 _bcsj
_c-
942 _n0
998 _b0
_c080630
_dm
_ea
_f-
_g0
907 0 _aejc
_bcsj080715
907 _a84ds2
999 _c840558
_d840558