000 02014nam a2200265ui 4500
001 SP0442601048
003 OSt
008 090210s2008 sp f 001 0 spa d
020 _a9788437624938
040 _aUCA-HUM
_cUCA
100 1 _aÁlvarez López, Ana
245 1 3 _aLa fabricación de un imaginario :
_blos embajadores de Luis XIV y España /
_cAna Álvarez López
260 _aMadrid :
_bCátedra,
_c2008
300 _a469 p. ;
_c22 cm
504 _aBibliografía: p. 437-468
520 _aEn noviembre de 1700 moría en Madrid Carlos II, el último Austria español. El pésimo estado de salud del monarca movilizó a todos los estados europeos en torno al asunto de su sucesión. De esta manera, durante cuarenta años, la diplomacia del emperador Leopoldo I y de Luis XIV se afanó en Madrid para asegurar a sus respectivos candidatos la sucesión al trono español. Se trataba, entre otras cosas, de convencer a los españoles de que su alternativa era la mejor, la más conveniente, la más atractiva. El final es de todos conocido: Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia, fue el afortunado, a costa de una larga guerra ruinosa para España. Éste es el contexto en el que la autora enmarca su estudio de la elaboración de las imágenes de España en Francia. El libro muestra cómo la diplomacia de Luis XIV, durante cuarenta años, intentó persuadir a los españoles de que no se opusieran a un rey francés utilizando la imagen que en Francia se tenía de lo español. Durante este proceso, los diplomáticos reelaboraron dicha imagen, la reutilizaron y la difundieron, contribuyendo eficazmente a la construcción del imaginario español, de tan larga y fructífera tradición en la cultura francesa.
651 4 _aEspaña
_xRelaciones
_zFrancia
_y15..-17..
651 4 _aEspaña
_xHistoria
_y15..-17..
830 0 _aHistoria (Cátedra).
_pSerie menor.
909 _bhum
_c-
942 _n0
998 _b0
_c090210
_dm
_ea
_f-
_g3
907 0 _aejc
_bhum090216
907 _a84ds2
999 _c848240
_d848240