000 03372nam a2200385ui 4500
001 ZaR2015001411
003 OSt
008 150312s2014 sp f 001 0 spa d
017 _aM 24846-2014
020 _a978-84-362-5950-6
_qUNED
_qo. c.
020 _a978-84-362-6465-4
_qUNED
_qv. 1
020 _a978-84-362-6466-1
_qUNED
_qv. 2
020 _a978-84-8342-264-9
_qColex
_qo. c.
020 _a978-84-8342-470-4
_qColex
_qv. 1
020 _a978-84-8342-471-1
_qColex
_qv. 2
040 _aUCA-CSJ
_cUCA
100 1 _aTorres del Moral, Antonio
245 1 0 _aPrácticas y esquemas de teoría del estado constitucional /
_cautor, Antonio Torres del Moral
250 _a2ª ed.
260 _aMadrid:
_bUNED Editorial ;
_aMajadahonda, Madrid:
_bColex,
_c2014
300 _a2 v. ( p.);
_c24cm.
490 0 0 _aGrado
505 1 _a1. Ejercicios (310 p.) -- 2. Esquemas (101 p.)
520 _aEsta edición respeta el formato de su antecesora, pero hace un esfuerzo por adaptarse a las exigencias de una enseñanza más próxima al alumno. Se añaden, al final de cada tema, las preguntas mas frecuentes de los alumnos en las tutorías de la sede central de la UNED.
520 _aIndice: EJERCICIOS 1- El Estado: orígenes y elementos. 2- Estado liberal y régimen constitucional. 3- El Estado social y democrático de Derecho. 4- El Estado de partidos. 5- El Estado supranacional e intercionalidamente integrado. 6- Concepto de Constitución. 7- Fuentes del Derecho constitucional. Interpretación. Tipología. 8- Control de la supremacía de la Constitución: el instituto de la reforma. 9- Control de la supremacía de la Constitución: la jurisdicción constitucional. 10- Derechos y libertades. 11- Organos y funciones del Estado. 12- Tipología de las formas políticas. Los regímenes políticos. 13- Formas de la Jefatura del Estado. 14- Formas territoriales del Estado. 15- Democracia representativa y democracia directa. 16- Elecciones. Sistemas electorales. 17- El Parlamento: Derecho parlamentario. Estructura cameral y organización interna del Parlamento. 18- El Parlamento: Funcionamiento de las Cámaras. Los grupos parlamentarios. 19- El Parlamento: Funciones representativa, legislativa, presupuestaria y controladora. 20- El gobierno y sus relaciones con el Parlamento: Los sistemas de gobierno. 21- El Gobierno y sus relaciones con el Parlamento: Referencia especial al sistema parlamentario. 22- El poder judicial. 23- Caracteres generales del Constitucionalismo histórico español. 24- Inicio del régimen constitucional español. 25- El período Isabelino. 26- El sexenio revolucionario. 27- La restauración y su crisis. 28- El régimen de la Segunda República. 29- El régimen político franquista. AUTOCOMPROBACIÓN. 1- Teoría del Estado. 2- Teoría de la Constitución. 3- El contenido de la Constitución: los derechos y la organización del poder. 4- La democracia representativa. 5- Constitucionalismo histórico español.
650 0 4 _aDerecho constitucional
_zEspaña
_xEstudio de casos
650 0 4 _aDerecho constitucional
_zEspaña
_vGráficos, esquemas, etc
650 0 4 _aDerecho constitucional
_zEspaña
_xPrácticas
650 0 4 _aDerecho constitucional
_zEspaña
_xProblemas, ejercicios, etc.
909 _bcsj
_c-
942 _n0
_03
998 _b0
_c150312
_dm
_ea
_f-
_g0
907 _a84zar
907 0 _aprp
_bcsj150416
999 _c902722
_d902722