000 03116 am a2200265#i 4500
999 _c939463
_d939463
008 180905t20182010sp abj f 001 0 spa
017 _aM 21786-2013
020 _a978-84-9961-123-5
040 _aUCA
_bspa
080 _a930.9"04/14"(084.4)
100 1 _aEchevarría Arsuaga, Ana
245 1 0 _aAtlas histórico de la Edad Media /
_cAna Echevarría Arsuaga, José Manuel Rodríguez García
250 _a2ª ed., 3ª reimp.
260 _aMadrid :
_bRamón Areces ;
_bUniversidad Nacional de Educación a Distancia,
_c2018
300 _a324 p. :
_bil., map. ;
_c24 cm.
500 _aÍndice
520 _aEsta nueva edición, corregida y revisada es una herramienta de trabajo y de conocimiento para estudiantes de Historia y para el público en general interesado en este periodo. Por ello, se ha intentado dar prioridad a los temas de historia social, económica y de las mentalidades -sin dejar de lado el marco geopolítico-, relacionándolos con personajes y hechos más o menos conocidos para el lector a través de la literatura y los medios de comunicación actuales. El marco cronológico que abarca este atlas comprende aproximadamente desde el año 400 de nuestra era hasta 1492. El atlas se estructura en tres partes, que corresponden a tres épocas: Alta, Plena y Baja Edad Media, además de un capítulo inicial dedicado a las formas de representar el tiempo y el espacio en la Edad Media, tan distintas a las actuales. Al final de cada parte se ha introducido un capítulo dedicado a la Península Ibérica, aunque se ha procurado hacer también especial mención a ella en los temas generales. Al final del libro se ofrece un glosario de términos y un apéndice sobre el "Cine dedicado a la época medieval", que consideramos útil para ver de forma gráfica lo explicado en el libro, y la interpretación que han ido teniendo los distintos temas en la mentalidad colectiva del último siglo.
650 4 _aHistoria medieval
_xAtlas
651 4 _aEuropa
_xHistoria
_y04..-14..
700 1 _aRodríguez García, José Manuel
907 _a84quo
942 _2cdu
_n0
_09