000 02067nam a2200265 i 4500
001 Rebiun21252279
008 190315t2018 sp e 001 e spa
017 _aB. 13269-2018
020 _a978-84-344-2770-9
040 _aUCA
_bspa
080 _a321.7
100 1 _aLevitsky, Steven
245 1 0 _aCómo mueren las democracias /
_cSteven Levitsky y Daniel Ziblatt ; traducción de Gemma Deza Guil
250 _a1ª ed, 2ª imp.
260 _aBarcelona :
_bAriel,
_c2018
300 _a335 p. ;
_c24 cm.
500 _aÍndice
520 _aLa aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo ha hecho salir a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? Los profesores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad de Harvard, han invertido dos décadas en el estudio de la caída de varias democracias en Europa y Latinoamérica, y creen que la respuesta a esa pregunta es que sí. Desde la dictadura de Pinochet en Chile hasta el discreto y paulatino desgaste del sistema constitucional turco por parte de Erdogan, Levitsky y Ziblatt muestran cómo han desaparecido diversas democracias y qué podemos hacer para salvar la nuestra. Porque la democracia ya no termina con un bang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el sistema jurídico o la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales. La buena noticia es que hay opciones de salida en el camino hacia el autoritarismo y los populismos de diversa índole. Basándose en años de investigación, los autores revelan un profundo conocimiento de cómo y por qué mueren las instituciones democráticas. Un análisis alarmante que es también una guía para reparar una democracia amenazada por el populismo.
650 0 4 _aDemocracia
_92956
650 0 4 _aPopulismo
_911246
700 1 _aDeza Guil, Gemma,
_etrl
700 1 _aZiblatt, Daniel
907 _a84quo
942 _2cdu
_n0
_04
999 _c944642
_d944642