000 03475nam a2200253ui 4500
008 220512s2021 sp f 001 0 spa d
020 _a9788418818288
040 _aUCA-HUM
_bspa
100 1 _aMejía, Félix
_d1778-1853
245 1 0 _aRetratos políticos de la revolución de España /
_cCarlos Le Brun ; edicion de Manuel Moreno Alonso ; texto revisado por Gabriel García Santos
260 _aSevilla :
_bRenacimiento,
_c2021
300 _a632 p. ;
_c21 cm
490 0 _aBiblioteca histórica (Renacimiento) ;
_v45
504 _aBibliografía. - Índice
520 _aLos retratos políticos de la Revolución de España constituyen una obra tan importante como poco conocida sobre nuestra historia del primer cuarto del siglo XIX. Publicada en Filadelfia en 1826, es fundamental para conocer a los protagonistas principales del primer liberalismo histórico español. Es un libro sorprendente por su estilo desenfadado y por su mirada crítica hacia las personalidades más relevantes de la escena política. Como fuente obligada para el mejor conocimiento de esa época, el lector debe tener en cuenta que las biografías recogidas en ella proceden de la pluma mordaz del famoso liberal exaltado Félix Mejía quien, bajo el seudónimo de Le Brun, expresó durante su emigración en Estados Unidos la enorme decepción que le provocó la experiencia revolucionaria española a causa de la actuación de sus propios protagonistas. El dominio de la sátira y su aplicación a la realidad política es reflejo de alguien que ha conocido muy bien ésta desde dentro y se halla absolutamente descorazonado con su fallido derrotero, del que son responsables sus retratados, entre los que abarca tanto a liberales como a serviles, protagonistas todos de la revolución española iniciada en 1808. Un testimonio desgarrador de primera mano para conocer la revolución liberal de Riego desde el punto de vista de sus protagonistas. Manuel Moreno Alonso es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Interesado particularmente por la crisis del Antiguo Régimen y el mundo napoleónico, ha prestado también una gran atención a los orígenes del liberalismo histórico español con la publicación de textos y correspondencia de autores como Blanco White, Quintana o Argüelles. Autor de La generación española de 1808 (1989), y de La forja del liberalismo en España. Los amigos españoles de lord Holland, 1793-1840 (1997), ha publicado otros libros como Las Cortes de Cádiz (2001), El miedo a la libertad en España (2006), El nacimiento de una nación (2010), La Constitución de Cádiz: una mirada crítica (2011) o Jovellanos: la moderación en política (2017). Editor de las Cartas a lord Holland sobre los sucesos políticos de España en la segunda época constitucional de Quintana (2010) o de las Memorias de un cura liberal exaltado (1800-1889) de Antonio Mª García Blanco (2015), en Editorial Renacimiento ha realizado recientemente el estudio introductorio del libro de Carmen de Burgos, Gloriosa vida y desdichada muerte de Don Rafael del Riego (un crimen de los Borbones)
545 _aCarlos Le Brun es el pseudónimo de Félix Mejía (1778-1853)
650 0 4 _aPolíticos
_zEspaña
_y17..-18..
_vBiografías
650 0 4 _aLiberalismo
_xHistoria
_zEspaña
651 4 _aEspaña
_xHistoria
_x17..-18..
700 1 _aMoreno Alonso, Manuel
_eedt
700 1 _aGarcía Santos, Gabriel
720 1 _aCarlos Le Brun
999 _c984765
_d984765
942 0 0 _01