Manual de nutrición clínica y dietética / Gabriel Olveira Fuster (editor)

Colaborador(es): Olveira Fuster, Gabriel [editor literario]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Díaz de Santos, 2023 Edición: 4ª ed.Descripción: XX, 715 p. ; 18 cmISBN: 9788490524954Tema(s): Nutrición | DietoterapiaResumen: La Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dietéticas hasta una terapia médica nutricional compleja administrada por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especialización para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden a pacientes en los hospitales, centros de atención primaria y sociosanitarios, incrementen sus competencias en el Área de Nutrición Clínica y Dietética. La desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) es muy prevalente e incrementa el riesgo de mortalidad y de sufrir complicaciones en los pacientes. La atención nutricional se asocia a descenso de la morbimortalidad, mejoras en la calidad de vida y ahorros de costes al sistema sanitario. La declaración de Viena promulgada en 2022 reconoce la atención nutricional como un derecho humano. Esto implica la necesidad de realizar un cribado nutricional universal, seguido de una valoración y tratamiento nutricional individualizado. El presente manual no pretende ser un libro de texto sobre Nutrición donde se abordan todos los temas referentes al área, si no una herramienta de trabajo con una orientación eminentemente práctica, que permita resolver situaciones concretas. Por ello, su tamaño está pensado para llevarlo en el "bolsillo de la bata" o para tenerlo a mano en las consultas o salas de trabajo de los profesionales sanitarios. Además, en esta edición, los contenidos pueden ser consultados también "online" lo que facilita tenerlo a "mano" en los dispositivos móviles. En una primera sección, el manual aborda conceptos básicos sobre Dietética (recomendaciones nutricionales para la población general, hospitalaria y para diferentes patologías) y, en una segunda parte, la Terapia Médica Nutricional en todos sus aspectos: el cribado y valoración integral del estado nutricional y funcional; las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento; cálculo de requerimientos y una guía práctica para la prescripción y seguimiento del tratamiento médico nutricional por vía enteral y parenteral, tanto a nivel hospitalario como ambulatorio. Todos los capítulos han sido revisados en base a la mejor evidencia disponible, los anexos se han actualizado y se han incluido dos nuevos capítulos que completan dos aspectos relacionados con la DRE (la valoración clínica de la disfagia y la prescripción de ejercicio terapéutico).
Lista(s) en las que aparece este ítem: novedades primer semestre 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems Bibliografía recomendada
Manuales 00. BIBLIOTECA CAMPUS DE ALGECIRAS
613.2/MAN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745331716
Manuales 04. BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD
3206/MAN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745169427

P. M. DE LA SANGRE, ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS, ONCOLOGÍA, CUIDADADOS PALIATIVOS, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA GRADO EN MEDICINA (Plan 2009) Asignatura actualizada 2023-2024

Total de reservas: 0

Bibliografía

La Nutrición Clínica abarca desde la dieta oral o recomendaciones dietéticas hasta una terapia médica nutricional compleja administrada por vía enteral o parenteral. Aunque esta disciplina ha alcanzado un nivel de complejidad muy elevado y requiere, por tanto, un alto nivel formativo y de especialización para su desarrollo, es indispensable que todos los profesionales sanitarios que atienden a pacientes en los hospitales, centros de atención primaria y sociosanitarios, incrementen sus competencias en el Área de Nutrición Clínica y Dietética. La desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) es muy prevalente e incrementa el riesgo de mortalidad y de sufrir complicaciones en los pacientes. La atención nutricional se asocia a descenso de la morbimortalidad, mejoras en la calidad de vida y ahorros de costes al sistema sanitario. La declaración de Viena promulgada en 2022 reconoce la atención nutricional como un derecho humano. Esto implica la necesidad de realizar un cribado nutricional universal, seguido de una valoración y tratamiento nutricional individualizado. El presente manual no pretende ser un libro de texto sobre Nutrición donde se abordan todos los temas referentes al área, si no una herramienta de trabajo con una orientación eminentemente práctica, que permita resolver situaciones concretas. Por ello, su tamaño está pensado para llevarlo en el "bolsillo de la bata" o para tenerlo a mano en las consultas o salas de trabajo de los profesionales sanitarios. Además, en esta edición, los contenidos pueden ser consultados también "online" lo que facilita tenerlo a "mano" en los dispositivos móviles. En una primera sección, el manual aborda conceptos básicos sobre Dietética (recomendaciones nutricionales para la población general, hospitalaria y para diferentes patologías) y, en una segunda parte, la Terapia Médica Nutricional en todos sus aspectos: el cribado y valoración integral del estado nutricional y funcional; las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento; cálculo de requerimientos y una guía práctica para la prescripción y seguimiento del tratamiento médico nutricional por vía enteral y parenteral, tanto a nivel hospitalario como ambulatorio. Todos los capítulos han sido revisados en base a la mejor evidencia disponible, los anexos se han actualizado y se han incluido dos nuevos capítulos que completan dos aspectos relacionados con la DRE (la valoración clínica de la disfagia y la prescripción de ejercicio terapéutico).

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha