La inteligencia corporal en la escuela : análisis y propuestas / Marta Castañer ... [et al. coord.]

Colaborador(es): Castañer, MartaTipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca de Tándem ; 233Detalles de publicación: Barcelona : Graó, 2006 Descripción: 132 pISBN: 84-7827-467-7Tema(s): PsicomotricidadResumen: La escuela debería dar más importancia al cuerpo y, desde el campo de la motricidad, hemos de atender de modo exhaustivo la educación corporal. Una sociedad como la nuestra, hoy en día bastante obsesionada por el cuerpo, debería tener en la escuela un lugar de reflexión y análisis de lo corporal, así como aplicaciones de prácticas corporales específicas. Educar el estatus de la corporalidad de cada discente a partir de la educación física no consiste sólo en incluir nuevas prácticas deportivas, de juegos e incluso de condición física, sino permitir que los alumnos y alumnas experimenten variados modelos de cuerpo con relación a su cotidianidad, sensibilidad y bienestar. Los capítulos que conforman este texto aportan reflexiones y aplicaciones didácticas en cuanto los modelos corporales en la sociedad, su publicidad y estereotipos; sobre la corporalidad en las artes escénicas; sobre su incidencia en la inteligencia corporal y en cómo analizar la comunicación paraverbal de discentes y docentes.Resumen: Índice: 1. La corporeizad: hacia una inteligencia corporal en la escuela. Del concepto de cuerpo al de corporeizad. Cuerpo. Apariencia. Modelo cultural. Imagen corporal. La emoción y las sensaciones. Las sensaciones. La corporeizad. La inteligencia corporal atrapada en el "habitus"de la educación física escolar. Inteligencia. Inteligencias múltiples. Inteligencia emocional. Inteligencia corporal. "Habitus". El exhibicionismo del que enseña. De significados y significantes corporales para el aprendizaje significativo. Algo de semiótica. Idioma corporal. Mensaje. Vocabulario gestual. Lenguaje emocional. Identidad co... Etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La escuela debería dar más importancia al cuerpo y, desde el campo de la motricidad, hemos de atender de modo exhaustivo la educación corporal. Una sociedad como la nuestra, hoy en día bastante obsesionada por el cuerpo, debería tener en la escuela un lugar de reflexión y análisis de lo corporal, así como aplicaciones de prácticas corporales específicas. Educar el estatus de la corporalidad de cada discente a partir de la educación física no consiste sólo en incluir nuevas prácticas deportivas, de juegos e incluso de condición física, sino permitir que los alumnos y alumnas experimenten variados modelos de cuerpo con relación a su cotidianidad, sensibilidad y bienestar. Los capítulos que conforman este texto aportan reflexiones y aplicaciones didácticas en cuanto los modelos corporales en la sociedad, su publicidad y estereotipos; sobre la corporalidad en las artes escénicas; sobre su incidencia en la inteligencia corporal y en cómo analizar la comunicación paraverbal de discentes y docentes.

Índice: 1. La corporeizad: hacia una inteligencia corporal en la escuela. Del concepto de cuerpo al de corporeizad. Cuerpo. Apariencia. Modelo cultural. Imagen corporal. La emoción y las sensaciones. Las sensaciones. La corporeizad. La inteligencia corporal atrapada en el "habitus"de la educación física escolar. Inteligencia. Inteligencias múltiples. Inteligencia emocional. Inteligencia corporal. "Habitus". El exhibicionismo del que enseña. De significados y significantes corporales para el aprendizaje significativo. Algo de semiótica. Idioma corporal. Mensaje. Vocabulario gestual. Lenguaje emocional. Identidad co... Etc.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha