La vinificación por maceración carbónica / Claude Flanzy, Michel Flanzy, Pierre Benard ; traducido por Félix Romojaro

Por: Flanzy, ClaudeTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : A. Madrid Vicente , 2010 Descripción: 143 p. : il. col. ; 24 cmISBN: 978-84-96709-46-1Tema(s): Vino | ViniculturaResumen: INTRODUCCIÓN.- Definiciones.-Justificación.- Modo de empleo. LÉXICO DE TÉRMINOS, ABREVIACIONES Y SIGNOS .1. BASES TEÓRICAS. 1. La vida sin oxígeno.- 2. Metabolismo anaerobio de la uva.- Generalidades.- Metabolismo anaerobio en medio gaseoso.- a) Atmósfera ambiente.- b) Balance de la fermentación por metabolismo anaerobio.- c) Ácidos orgánicos.- d) Compuestos nitrogenados.- e) Composición y evolución de las paredes celulares.- f) Sustancias polifenólicas.- G) Enzimas.- h) Carga energética.- i) Metabolismos - Aromas.- j) Metabolismo anaerobio en fase gaseosa enriquecida en etanol.- k) Rendimiento del crecimiento microbiano.- Metabolismo anaerobio en medio líquido.- Conclusiones.- 3. Maceración carbónica de la uva: Observaciones experimentales generales.- Mosto yema - Mosto de prensa.- a) Rendimientos - Cinéticas.- b) Factores que incrementan el mosto de yema.- c) Recolección mecánica.- d) Comparación entre los mostos de yema y de prensa.- Parámetros físico-químicos.- a) Temperatura de vinificación.- b) Producción de dióxido de carbono.-Formación de etanol en el mosto de yema.- d) Composición de la atmósfera.- e) Evolución del potencial redox.- Aspectos microbiológicos.- a) Desarrollo anaerobio de microorganismos en MC y VE.- 2. CONTROL DEL PROCESO DE LA MACERACIÓN CARBÓNICA. 1. Principios.- 2. Aspectos biológicos y consecuencias tecnológicas.- Recolección - transporte.- a) Recolección.- b) Transporte.- Encubado.- Primera etapa de fermentación.- Descube - Prensado.- Segunda etapa de fermentación.- Trasiegos. 3. Procesos optativos - Modificaciones.- Adición de levaduras.- Sulfitado.- Corrección de la acidez total.- Precalentamiento.- Remontados.- Maceración prolongada.- Adición de azúcares.- Segunda etapa de fermentación.- Ejemplos de adaptación del método.- Inspección - Controles.- Errores a evitar. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS VINOS - POSIBILIDADES DE APLICACIÓN. 1. Características de los vinos.- Características físico-químicas.- Características organolépticas.- 2 Posibilidades de utilización.- Variedades.- Tipos de vinos.- Límite de utilización.- a) Vendimia en malas condiciones.- b) Recolección mecánica. 4. MAQUINARIA Y EQUIPOS. 1. Recolección - Transporte - Control.- Recolección - transporte.- Control. 2. Encubado.- Muelle de recepción.- Encubado.- Recipientes de vinificación.- 3. Regulación térmica - Puesta en marcha de la Anaerobiosis.- Temperaturas.- Saturación con CO2.- Encubado y Prensado.- Descube.- Prensado.- 5. Modelos de instalación. 5 ASPECTOS ECONÓMICOS. 1. Situación de la maceración carbónica en el sector vinícola.- 2. Intereses económicos.- 3. Limitaciones.- 4. Toma de decisiones Referencias bibliográficas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems Bibliografía recomendada
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
Recursos Agroalimentarios 663.2/FLA/vin (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 18/06/2024 3742783196

ELABORACIONES ESPECIALES GRADO EN ENOLOGÍA Asignatura actualizada 2021-2022

Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
Recursos Agroalimentarios 663.2/FLA/vin (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374278307X
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
Recursos Agroalimentarios 663.2/FLA/vin (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 23/09/2024 3742783131
Total de reservas: 0

Precede al título: Onivins, Conseil Regional Lauguedoc-Roussillon, Cevilar. Difusión de los resultados de la investigación y de la experimentación vitivinícola .

Incluye referencias bibliográficas : ( p.119 - 121 ) e índices

INTRODUCCIÓN.- Definiciones.-Justificación.- Modo de empleo. LÉXICO DE TÉRMINOS, ABREVIACIONES Y SIGNOS .1. BASES TEÓRICAS. 1. La vida sin oxígeno.- 2. Metabolismo anaerobio de la uva.- Generalidades.- Metabolismo anaerobio en medio gaseoso.- a) Atmósfera ambiente.- b) Balance de la fermentación por metabolismo anaerobio.- c) Ácidos orgánicos.- d) Compuestos nitrogenados.- e) Composición y evolución de las paredes celulares.- f) Sustancias polifenólicas.- G) Enzimas.- h) Carga energética.- i) Metabolismos - Aromas.- j) Metabolismo anaerobio en fase gaseosa enriquecida en etanol.- k) Rendimiento del crecimiento microbiano.- Metabolismo anaerobio en medio líquido.- Conclusiones.- 3. Maceración carbónica de la uva: Observaciones experimentales generales.- Mosto yema - Mosto de prensa.- a) Rendimientos - Cinéticas.- b) Factores que incrementan el mosto de yema.- c) Recolección mecánica.- d) Comparación entre los mostos de yema y de prensa.- Parámetros físico-químicos.- a) Temperatura de vinificación.- b) Producción de dióxido de carbono.-Formación de etanol en el mosto de yema.- d) Composición de la atmósfera.- e) Evolución del potencial redox.- Aspectos microbiológicos.- a) Desarrollo anaerobio de microorganismos en MC y VE.- 2. CONTROL DEL PROCESO DE LA MACERACIÓN CARBÓNICA. 1. Principios.- 2. Aspectos biológicos y consecuencias tecnológicas.- Recolección - transporte.- a) Recolección.- b) Transporte.- Encubado.- Primera etapa de fermentación.- Descube - Prensado.- Segunda etapa de fermentación.- Trasiegos. 3. Procesos optativos - Modificaciones.- Adición de levaduras.- Sulfitado.- Corrección de la acidez total.- Precalentamiento.- Remontados.- Maceración prolongada.- Adición de azúcares.- Segunda etapa de fermentación.- Ejemplos de adaptación del método.- Inspección - Controles.- Errores a evitar. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS VINOS - POSIBILIDADES DE APLICACIÓN. 1. Características de los vinos.- Características físico-químicas.- Características organolépticas.- 2 Posibilidades de utilización.- Variedades.- Tipos de vinos.- Límite de utilización.- a) Vendimia en malas condiciones.- b) Recolección mecánica. 4. MAQUINARIA Y EQUIPOS. 1. Recolección - Transporte - Control.- Recolección - transporte.- Control. 2. Encubado.- Muelle de recepción.- Encubado.- Recipientes de vinificación.- 3. Regulación térmica - Puesta en marcha de la Anaerobiosis.- Temperaturas.- Saturación con CO2.- Encubado y Prensado.- Descube.- Prensado.- 5. Modelos de instalación. 5 ASPECTOS ECONÓMICOS. 1. Situación de la maceración carbónica en el sector vinícola.- 2. Intereses económicos.- 3. Limitaciones.- 4. Toma de decisiones Referencias bibliográficas.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha